
Durante mediados del 2020 a la fecha, muchas personas optaron por crear sus propios negocios y lanzarse al mundo empresarial, para algunos este es un lugar extraño y para otros no tanto. Pero, ¿qué requisitos se necesitan en Perú para abrir un negocio propio? En este artículo te lo explicamos y te brindamos una pequeña lista de todo lo que debes tener en cuenta antes de dar este paso.
Pasos para abrir un negocio propio:
1. Búsqueda y reserva de nombre:
Este no es un trámite obligatorio, no obstante, es recomendable realizarlo con el fin de facilitar la inscripción de la empresa y de esta forma también podrás verificar si existe alguna igualdad o coincidencia entre tu nombre y el de otra compañía.
2. Elaboración del Acto Constitutivo (Minuta):
En caso de tener socios, en este documento, todos los miembros deben manifestar su voluntad de constituir una empresa y además deben señalar los acuerdos que tienen establecidos.
3. Abono de capital y bienes:
Después de solicitar la elaboración de un Acta Constitutiva, es importante seguir con este paso para lograr constituir tu empresa.
También puede interesarte: ¿BUSCA TRABAJO? RECOMENDACIONES PARA ENCONTRAR LA MEJOR OPCIÓN LABORAL
4. Elaboración de Escritura Pública:
En cuando tengas finalizado el Acto Constitutivo, acércate a un notario para generar la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, este documento es el que dará fe de que el Acto Constitutivo es legal. Es importante que se encuentre firmado y sellado por el notario, además de tener la firma de todos los participantes de la sociedad.
5. Inscripción en Registros Públicos:
Una vez tengas la Escritura pública, deberás llevarla a SUNARP para realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos. La persona encargada de realizar este procedimiento normalmente es un notario.
6. Inscripción al RUC para Persona Jurídica:
El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es el número que identifica como contribuyente a una Persona Jurídica o Persona Natural.
El RUC consta de 11 números y su uso es obligatorio en toda declaración o trámite que se realice ante la SUNAT.
Finalmente, ahora que tienes estos puntos legales en cuenta, solo te queda empezar a ejecutarlos para subir un escalón más hacia tu meta de tener un negocio propio.
Te recomendamos ver este video: