ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD

La búsqueda de oportunidades laborales en estos tiempos de pandemia se ha incrementado significativamente y las empresas han tenido que tomar decisiones difíciles con el fin de sobrevivir por lo que, ahora debemos reflexionar sobre cuál es la mejor manera de afrontar el desempleo en estos tiempos.  

Los perfiles profesionales, en el transcurso de los años cambian de manera significativa en y los puestos de trabajo más demandados cada vez aumenta su complejidad, por lo que actualmente mantener la alta empleabilidad es un desafío, debido a los constantes cambios que se producen en las empresas. 

Es importante que tengas claro que para mejorar tu empleabilidad debes ser constante y deberás revisar periódicamente las amenazas y oportunidades que van surgiendo y que cambian con el contexto económico y con la edad.

 Es preciso señalar entonces, que el primer requerimiento que buscarán las empresas es la de nuevos colaboradores capacitados, por lo que te recomendamos que tomes en cuenta estas estrategias para tener espacios de capacitación y enriquecer tu CV y así enfrentar futuros procesos de selección.

¡Toma nota!

Aprovecha al máximo tu paso por la universidad. Asiste a jornadas, seminarios, congresos, que estén relacionados con tus intereses académicos y profesionales, relaciónate con todo tipo de personas y abre tus círculos de amistades.

Fórmate en idiomas. Certifica tus conocimientos en idiomas en centros especializados, esto te ayudará a mejorar tu perfil profesional y será más empleado.

Desarrolla tus habilidades tecnológicas. Involúcrate en programas de capacitación en general, ofimática, redes sociales, diseños de página web, programas de edición o propias de la profesión o titulación.

Potencia tu imagen personal. La mejor estrategia en estos tiempos es potenciar tu hoja de vida y tus contactos, así como   tu marca personal y posicionamiento.

Pese a las estadísticas de desempleo que se registran en nuestro país, muchos profesionales han logrado mantener sus empleos y seguir trabajando de manera remota, pero algunos fueron suspendidos temporalmente, mientras que otros no corrieron con la misma suerte y quedaron desempleados.

Capacidad para trabajar en equipo. Una de las competencias laborales más demandadas para configurar los equipos de trabajo, es la capacidad para trabajar en equipo, para compartir todos los conocimientos y experiencias acumuladas personalmente en beneficio del conjunto de la organización.

Crea una dinámica de desarrollo continúa. Toma las riendas de tu desarrollo profesional, no te quedes en la espera de que otros decidan por ti, mantente al día de los cambios en tu sector y de los conocimientos y habilidades demandados. 

En sentido con esta realidad, debemos prepararnos cuando llegue un panorama más alentador y la economía pueda retomar sus operaciones y generar oportunidades de empleabilidad.

¡Así qué! ¿Ya evaluaste cómo anda tu empleabilidad? 

Un cambio siempre supone un riesgo, pero también es una oportunidad de mejora. En la vida las personas hemos de arriesgarnos para encontrar la felicidad. 

Comparte en tu red social:

Agregue un comentario