Como es de conocimiento público, según aspirantes a colaboradores eficaces, el vacado exmandatario Martin Vizcarra Cornejo habría recibido pagos ilícitos por un total de S/1′300.000 por la obra del Hospital de Moquegua, adjudicada al consorcio ICCGSA-Incot y S/1′000.000 a cambio de la adjudicación de la buena pro del proyecto Lomas de Ilo al consorcio Obrainsa-Astaldi cuando era gobernador regional de Moquegua.
Es por ello, que el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional Permanente Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios dictó 18 meses de impedimento de salida del país para el expresidente. La medida se aplicará hasta el 12 de mayo de 2022.
Minutos antes del inicio de la audiencia, el abogado defensor del exmandatario Fernando Ugaz presentó un escrito para informar que Vizcarra se allanaba a la medida a fin de seguir una línea de conducta “no obstruccionista”.
La jueza María de los Ángeles Álvarez Camacho declaró que los elementos de convicción para el pedido realizado por el fiscal Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato, quedaron debidamente sustentados. Indicó que existe el peligro de fuga al considerar que el expresidente “tiene ingresos suficientes para abandonar el país”.
Durante su exposición, el fiscal Juárez recordó que Martin Vizcarra fue citado para brindar su manifestación el 3 de noviembre, pero “en una actitud de rebeldía no lo hizo y recién se apersona cuando ha sido vacado”.
También acotó que, en aquella oportunidad, el expresidente “no designó abogado ni tampoco dijo dónde debía tomársele la manifestación”.
En tanto, el abogado Fernando Ugaz, defensa del exmandatario, explicó que Martín Vizcarra no respondió a la citación porque había dos fiscalías “que se estaban discutiendo la competencia” para investigar el caso, en alusión al despacho del fiscal anticorrupción Elmer Chirre y de Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato.
Al expresidente se le imputan los delitos de colusión agravada, cohecho pasivo impropio y asociación ilícita para delinquir.
Centro Peruano de Estudios Gubernamentales
Fuente: Rpp Noticias