PROMUEVEN LA INSERCIÓN EN EL EMPLEO DE MUJERES

El Ejecutivo publicará el reglamento de la ley en un plazo no mayor a 90 días calendario desde su publicación.

Las entidades de la administración pública reservarán en todos sus programas para la promoción o generación de empleo o actividades de capacitación para el trabajo no menos del 5% de sus plazas disponibles para las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia.

Sin embargo, no se aplicará este porcentaje en las localidades donde se desarrolle el programa y el número de víctimas de violencia sea inferior a lo establecido o cuando las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia identificada no cumplan con los criterios de elegibilidad del programa.

Esto en aplicación de la Ley N° 31153, que promueve la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma de violencia en los programas que ejecutan las entidades de la administración pública.

Conforme a la norma, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informará anualmente al final de cada legislatura ordinaria a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, en sesión conjunta con la Comisión de Mujer y Familia del Congreso, los resultados de la inserción laboral de las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia en los programas para la promoción o generación de empleo.

Para tal efecto, el Ministerio Público y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables remitirán trimestralmente al MTPE y a las entidades de la administración pública que cuenten con programas para la promoción o generación de empleo la información del Registro Único de Víctimas y Agresores (RUVA) y la información del Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, respectivamente, respetando la confidencialidad de las víctimas.

El Ejecutivo publicará el reglamento de la ley en un plazo no mayor a 90 días calendario desde su publicación, el cual incluirá las reglas para el caso en el que el número de víctimas sea inferior a 5% o en el caso de que las mujeres víctimas de toda forma o contexto de violencia identificadas no cumplan con los criterios de elegibilidad del programa.

El Peruano

Comparte en tu red social:

Agregue un comentario