
Para empezar, definamos el término “gestión pública”, la cual se trata de una especialidad que consiste en la correcta administración de los recursos del Estado para satisfacer las necesidades de sus ciudadanos e impulsar el desarrollo del país.
Además, esta se encuentra conformada por los entes institucionales y los procesos a través de los cuales el gobierno planifica e implementa políticas, distribuye bienes y servicios y regula con el objetivo de dar curso a sus funciones.
Datos importantes:
¿Quiénes pueden estudiar Gestión Pública?
Todos aquellos profesionales que deseen impartir sus conocimientos y habilidades en el sector público. También, pueden estudiar aquellos funcionarios públicos que quieran actualizar sus habilidades a fin de tener más oportunidades dentro del campo.
También puede interesarte: ¿Cuáles son los principales desafíos al aplicar la Gestión por procesos en una entidad pública?
¿Dónde pueden laborar aquellos que estudien Gestión Pública?
Los profesionales que decidan realizar una especialidad o curso de Gestión Pública, podrán estar preparados para ejercer funciones en entidades públicas o participar en proyectos de contratación del estado que involucren a la empresa privada.
También, los profesionales que cumplan la función de gestores públicos podrán prestar servicios de asesoría y consultoría en las funciones que involucren la relación con el estado.
¿Por qué es importante la Gestión Pública en Perú?
Esta es una labor muy importante y decisiva porque de ella depende el buen entendimiento que haya entre la empresa privada y el estado.
La importancia de contar con profesionales en gestión pública moderna es dotar al estado de un grupo de trabajadores capaces de administrar inversiones y procesos que garanticen la realización de proyectos. Además, es fundamental que esta inversión logre los objetivos trazados para el beneficio de ambos sectores en contraste al panorama de corrupción que fue expuesto desde el 2018.
Te recomendamos leer: ¿Cuáles son las 5 últimas condiciones para implementar una gestión por procesos?
Finalmente, te compartimos este video el cual te permitirá complementar tus conocimientos: