¿Qué significa las siglas SIGA?
Si trabajas en el sector público o piensas en postular a un puesto laboral, debes saber el significado de SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)
¿Qué es el SIGA?
El sistema integrado de Gestión Administrativa es una herramienta del Ministerio de Economía y Finanzas
que permite la ejecución y control de los procesos administrativos.
Esta herramienta puede ser usada por los órganos rectores de los sistemas administrativos del estado también lo emplean los gobiernos regionales y locales.
¿Cuáles son los procesos propios del SIGA?
- Interfaces con el SIAF para fases de compromiso y devengado; así como de la certificación presupuestal.
- Se puede actualizar el cuadro de necesidades por el Centro de Costo y su Consolidado General.
- Determinación de Valores Referenciales de Bienes y Servicios .
- Ejecuta la Evaluación técnica y Económica de Procesos de Selección.
- Ejecución y Seguimiento de Contratos vigentes y del año anterior de Bienes y Servicios.
- Atención de Pedidos de Bienestar en línea
- Generación de Pecosas automáticas en impresión masiva
- Registro de Inventario Físico
- Reportes Contables del Movimiento de Ingresos y Egresos de Almacén
- Reportes para OSCE y Transparencia
- Actualización, Registro y Control de Bienes Patrimoniales Muebles e Inmuebles.
¿Por qué es importante?
El SIGA contribuye a la automatización, ordenamiento y simplificación de los procesos administrativos en el marco de las normas y directivas establecidas por los Órganos Rectos de los Sistemas Administrativos del Estado.
- Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
- Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
- Dirección General de Presupuesto Público
- Superintendencia Nacional de Bienes Estatales
- Dirección General del Tesoro Público
Es importante su conocimiento porque es la herramienta informativa de uso oficial de soporte técnico del Sistema Nacional de Abastecimiento y está siendo utilizada por más de 900 unidades ejecutoras.
El SIGA estará de acorde a los nuevos cambios que exista en la Ley de Contrataciones del Estado N° 30225 que fue modificada por el Decreto Legislativo N° 1341.