Para construir una Gestión por Procesos en las entidades públicas, es necesario que las necesidades y expectativas de la población sean el centro del diseño de las políticas públicas.
En los siguientes párrafos nuestra docente del “Diplomado Especializado en Gestión por Procesos” Katherine Sáenz Cabrera, nos detalla el enfoque que tiene la Gestión por Procesos en las Entidades Públicas.
El contexto en el que las entidades públicas deben brindar las regulaciones, bienes y servicios para la población es altamente cambiante, pudiendo sobrepasar su capacidad de respuesta.
El modelo de gestión burocrática ha condicionado a que las estructuras del Estado sean rígidas, verticales y estrictamente funcionales para cumplir con sus objetivos. Dicha situación no ayuda a resolver la complejidad y heterogeneidad de los problemas público que la sociedad presenta.
Por ello, los nuevos enfoques de la gestión pública tratan de incorporar una mayor flexibilidad y participación de diversos actores, incluyendo a la población como usuaria de los bienes y servicios públicos, a fin de desarrollar propuestas de mejora basadas en las necesidades y expectativas reales.
Es importante tener en cuenta que la finalidad de toda entidad pública es la creación de valor público. Ello implica “definir propósitos valiosos para la colectividad y de crear en ese proceso un capital institucional que perdure en el tiempo, pero al mismo tiempo ser capaces de permanecer abiertos a la innovación para poder adaptarse a los cambios del entorno y de la sociedad” (Moore, 1998).
- Convocatoria SUNEDU para Lima
- AUXILIAR ADMINISTRATIVO/A – GG
- ESPECIALISTA PARA LA COORDINACION DE PROCESOS DE SELECCION
- ASESOR LEGAL
- Las ofertas económicas ya no serán registradas por los postores en el Sistema Electrónico de Contrataciones
- OSCE: MODIFICAN LAS BASES Y SOLICITUDES ESTANDAR DE CONVOCATORIAS EN EL MARCO DE LA LEY 30225
- PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR SUBIRÍAN EN 18% PARA EL MES DE AGOSTO
- ABOGADO ESPECIALISTA EN CONTRATACION PUBLICA
- Convocatoria SUSALUD para Lima
- ASISTENTE ADMINISTRATIVO
- ESPECIALISTA EN CONTRATACIONES
- Página para Solicitar Retiro de AFP, aun no se encuentra operativa
- ASISTENTE LEGAL
- Aprueban Retorno a Bicameralidad
- Restringen la Disolución del Congreso por el Presidente de la República
“Definir propósitos valiosos para la colectividad y de crear en ese proceso un capital institucional que perdure en el tiempo, pero al mismo tiempo ser capaces de permanecer abiertos a la innovación para poder adaptarse a los cambios del entorno y de la sociedad”
Para construir una gestión pública dinámica, abierta y efectiva, es necesario que las necesidades y expectativas de la población sean el centro del diseño de las políticas públicas. Parte de conocer y definir dichas necesidades y expectativas, se basa en la determinación de procesos.

Es necesario conocer y comprender los procesos de una entidad pública a fin de aumentar la capacidad de respuesta en beneficio de la población. Analizar los procesos y procedimientos permite descubrir de qué manera se puede generar más valor.
La Gestión por Procesos en las entidades públicas es una forma de organización, una herramienta que busca de manera constante y continua la generación de valor público y el logro de los objetivos institucionales; lo cual implica un profundo conocimiento de la entidad y saber cómo se combinan los procedimientos con las aplicaciones y tecnología que conforman los procesos.
Posterior a ello, se determinarán los indicadores de desempeño que darán visibilidad, transparencia al proceso y permitirán detectar a tiempo cualquier desviación y aplicar ciclos de mejora continua.
Aplicar la gestión por procesos constituye, sustancialmente, un cambio en la forma de pensar de la entidad pues:
- Las y los servidores civiles deben tomar conciencia que forman parte de una cadena de valor donde lo que hace uno impacta a otro y la calidad de esta interacción define la satisfacción final de la población.
- Implica la construcción de una nueva estructura administrativa adecuada a los procesos determinados y mejorados.
- Se direcciona todos los procesos y procedimientos de una organización hacia la satisfacción de todos los actores involucrados.
Implementar este modelo exige una nueva visión de los procesos y refuerza la creación de valor agregado para cada variante que interviene en el proceso. Así lo mencionó la Licenciada. Katherine Sáenz Cabrera.
Bibliografía : http://bit.ly/2RHhX7z / http://bit.ly/2RHhX7z Moore, Mark: 1999. Gestión estratégica y generación de valor en el sector público. Paidós.
